top of page

Meshtastic, ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona?

  • Foto del escritor: c4fmdmr
    c4fmdmr
  • 8 jul
  • 3 Min. de lectura
ree
"En un mundo cada vez más interconectado, aún existen situaciones y lugares donde las redes tradicionales, como la telefonía móvil o el internet, simplemente no están disponibles. Ya sea en expediciones al aire libre, zonas rurales, emergencias o eventos multitudinarios, contar con una red de comunicación alternativa puede marcar la diferencia. Es en este contexto donde entra en juego Meshtastic, un proyecto de código abierto que está revolucionando la forma en que nos comunicamos sin infraestructura."

¿Qué es Meshtastic?

Meshtastic es un sistema de mensajería de largo alcance y bajo consumo energético que utiliza módulos de radio LoRa (Long Range) para crear redes tipo mesh (malladas). Es decir, dispositivos individuales pueden comunicarse entre sí directamente o a través de otros nodos, sin necesidad de torres de telefonía, satélites o Wi-Fi.
El proyecto es open source y respaldado por una comunidad activa de desarrolladores y usuarios. Está diseñado para ser accesible: se puede implementar con hardware asequible como el TTGO T-Beam, Heltec ESP32 LoRa V3 o RAK Wireless WisBlock, entre otros.

Módulos más populares para el uso del modo Meshtatstic

ree

¿Para qué sirve Meshtastic?

  • Exploración y senderismo: ideal para grupos en zonas sin cobertura móvil.

  • Emergencias y desastres naturales: permite enviar mensajes entre nodos cuando las redes colapsan.

  • Agricultura y monitoreo rural: se pueden transmitir datos de sensores.

  • Eventos sin cobertura: comunicación local sin redes comerciales.

  • Educación y makers: excelente herramienta de aprendizaje.


¿Cómo funciona?

  • Cada nodo tiene un chip LoRa, GPS y opcionalmente Bluetooth.

  • Transmiten mensajes en forma de «saltos» entre nodos (como una carrera de relevo).

  • Se configura mediante una app móvil o interfaz web.

  • No depende de internet ni redes móviles.

  • Bajo consumo: pueden funcionar días o semanas con una sola carga.


Aplicacion para Android (Google Play) Meshtastic:

ree

¿Qué es LoRa y por qué es clave en Meshtastic?

¿Qué es LoRa?

LoRa (Long Range) es una tecnología de modulación de radiofrecuencia desarrollada por Semtech. Diseñada para cubrir grandes distancias con bajo consumo, es ideal para el Internet de las Cosas (IoT) y comunicaciones punto a punto sin red.

¿Cómo funciona?

  • Utiliza frecuencias ISM sin licencia (868 MHz, 915 MHz, 433 MHz).

  • Modula con CSS (Chirp Spread Spectrum).

  • Permite transmitir hasta 10 km o más con baja velocidad de datos.


Ventajas:

  • Bajo consumo

  • Alcance superior

  • Resistencia a interferencias

  • Legal y abierto para uso comunitario

ree

Aplicaciones prácticas de Meshtastic

  • Emergencias

  • Comunicación sin internet ni red

  • Enlace entre voluntarios y rescatistas

  • Proyectos de automatización y sensores

  • Agricultura y zonas rurales

  • Monitoreo con sensores

  • Comunicación en fincas aisladas

  • Aventura y actividades outdoor

  • Senderismo, ciclismo, escalada

  • Seguimiento de ubicación

  • Eventos y festivales

  • Coordinación del personal

  • Evitar redes saturadas

  • Educación y proyectos maker

  • Talleres STEM


    Mapa del Mundo con la posición de nodos y actividad en Meshtastic:

    https://meshtastic.liamcottle.net

    ree

    ¿Qué se necesita para empezar con Meshtastic?

    Dispositivo LoRa compatible:

  • TTGO T-Beam

  • Heltec LoRa 32 V2

  • RAK WisBlock

  • Batería 18650 o alimentación USB

    Aplicación Meshtastic:

    para Android/iOS o uso vía navegador

    Firmware Meshtastic:

    Se instala desde flasher.meshtastic.org

    Accesorios opcionales:

    Antenas, cajas 3D, sensores, paneles solares

    ree

Diferentes módulos y hardwares compatibles con la aplicación Meshtastic:

  • ree

    Cómo hacer tu primer enlace Meshtastic

    Paso 1: Encender dos nodos con firmware Meshtastic

    Asegurate que estén en el mismo canal y frecuencia

    Paso 2: Conectar el móvil a un nodo por Bluetooth

    Desde la app, buscá el nodo cercano y conectate

    Paso 3: Verificar configuración de canal

    Clave, frecuencia, BW, SF, CR

    Paso 4: Enviar mensaje desde la app

    El segundo nodo debería recibirlo y reenviarlo si hace falta

    Paso 5: Ver ubicaciones GPS (si tienen)

    Se muestra en el mapa de la app

    Diagnóstico:

    Verifica potencia, antena, alcance y configuraciones si no hay enlaces.


    Modelo Heltec Version 3 LoRa, uno de los modulos mas populares y del mercado para el uso de Meshtastic

    Link para la compra:

    https://a.co/d/gEYEMUO


    Link para más información y referencias:

Link para flashear via PC (conexion serial), cable USB C:
Link para conectar via PC al dispositivo (a lo Pi-Star), (mejor es conectar Vía Bluetooth por la app. por Celu, tablet etc., para hacerle los ajustes, es menos confuso y más amigable.)
Otros mapas derivados de otros autores:
Referencia de cajas o gabinetes impresas en 3D para módulos de Meshtastics:
Páginas y links interés de Meshtastics:
Link de referencias de Nodos Externos, Antenas etc.
 
 
 

1 comentario


Claudio Leiva
Claudio Leiva
09 jul

Muy bien explicado y con clara descripción. No es para todo pero tiene un rinconcito en el mundo de comunicaciones. Es importante saber que es libre de licencias y no tiene costo alguno para usar.

Me gusta
bottom of page